- Castellano
- Valencià
- English
Un año más, la Diputación de Valencia apuesta decididamente por la plaza de toros como espacio museístico. En torno a las dos grandes ferias taurinas de la ciudad, la de Fallas y la de Julio, la corporación provincial convierte el coso en una galería de arte de primer nivel, en la que un amplio abanico de exposiciones pone de manifi esto que el toreo, además de arte, es cultura.
Estas Fallas se conmemoran cincuenta años de la reinauguración de la plaza de toros de Valencia. Precisamente el mismo día de la puesta de largo de la remodelación tomó la alternativa Ricardo de Fabra, torero valenciano nacido en Alcácer y criado en Torrente a quien se dedica la primera de las siete exposiciones que podrán contemplarse durante el ciclo fallero.
El perímetro inferior del coso acoge también dos exposiciones fotográfi cas: “Tauromaquia mediterránea”, de los hermanos Pedro y Rafael Mateo; y “El toro, de principio a fi n”, obra de Alberto de Jesús. Tanto unos como otro -valencianos todos-recogen a través de una completa selección de imágenes instantes de gran belleza de nuestra Fiesta.
Por otro lado, los vomitorios de acceso a los tendidos están decorados con la cartelería taurina que anunció los festejos celebrados en Valencia durante el año de la reforma, 1968, de la que se cumple medio siglo en este 2018. Además, como se trata de englobar todas las manifestaciones culturales taurinas, la plaza acoge otra muestra dedicada a los festejos populares, a nuestros famosos “bous al carrer”. Organizada por la Federación de Peñas, la exposición se centra en una modalidad concreta de tan arraigada y milenaria cultura: la del “bou en corda”. Fotografías y utensilios propios de tan singular espectáculo se recogen en una muestra en la que el visitante podrá “arrimarse” más que nunca al toro a través de cuatro imponentes astados disecados, obra del taxidermista valenciano José Ros.
Todas y cada una de las cinco exposiciones citadas se ubican en el perímetro inferior de la plaza de toros, pero aún hay más. Vean si no. Arriba, en el primer piso, se recopila en más de medio centenar de imágenes el transcurrir artístico de la temporada taurina de 1968, una campaña de grandes éxitos que quedó retratada a través del objetivo de los Finezas, una de las sagas de fotógrafos de más raigambre en esta tierra. Junto a ella, la siempre bella estampa del toro bravo en el campo es el eje de la séptima y última exposición, en la que al animal, convertido en un ser cuasi mitológico, se le rinde pleitesía mediante una antología gráfica de otra de las fi rmas de mayor reputación en el mundo del toro: la de los Arjona.
El sábado 9 de junio, el coso taurino se convertirá en escenario del espectáculo de motos "Xtreme Monsters Freestyle", un evento en el que los mejores pilotos de ‘freestyle’ asombrarán al público asistente. Se trata de un show en vivo de las características de los que hasta ahora sólo se celebraban en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
La gira "Grandes éxitos y pequeños desastres" de Dani Martín, uno de los cantantes de referencia en la escena musical española, llegará a Valencia en mayo de 2018, concretamente los días 19 y 20. La segunda fecha se anuncia en su web (http://www.danimartin.com.es/), bajo el nombre "Decir amigo". Y es que esta actuación destacará por las colaboraciones.
Todo listo para la III edición de la “Fira de les Comarques” que se celebrará del 4 al 6 de mayo en la Plaza de Toros de València y que organiza el Patronato de Turismo de Valencia.
La Fira de les Comarques de València Turisme está destinada a la promoción turística de las comarcas y a los productos turísticos valencianos y contará con la participación de 19 empresas, 47 ayuntamientos, un consorcio de municipios, una asociación de municipios y 12 mancomunidades de las comarcas de Valencia.
Entre el 6 y el 8 de abril, el equipo español de la Copa Davis se enfrentará a Alemania en la Plaza de Toros de Valencia, convertida en una pista de tierra batida procedente de Xàtiva, en una eliminatoria de cuartos que puede acercar a España a su sexta Ensaladera.
Con el objetivo de involucrar en la vida universitaria a los estudiantes que se incorporen al nuevo curso, un año más la Universitat de València organiza el Festival de Bienvenida con una programación que incluye música, teatro y arte. Las actividades que se organizan son una buena oportunidad para entrar en contacto con otros estudiantes e integrarse.
- ‹ anterior
- 4 de 10
- siguiente ›